Thursday, February 26, 2015

Las dos gallinas

─ Compañerito, si tuvieras dos casas, ¿donarías una para esta revolución?
─ Sí ─ responde el compañero militante.
 
─ Y si tuvieras dos autos de lujo, ¿donarías uno a la revolución?"
 
─ Sí ─ nuevamente responde el aguerrido militante.
 
─ Y si tuvieras un millón en tu cuenta bancaria, ¿donarías la mitad para la revolución?
 
─ Lógicamente, lo donaría ─ respondió el orgulloso compañero.
 
─ Y si tuvieras dos gallinas, ¿donarías una para la revolución?
 
─ No ─ respondió el compañero.
 
─ Pero... ¿Por qué donarías un apartamento si tuvieras dos, un auto de lujo si tuvieras dos, y $500 mil si tuvieras un millón en tu cuenta, y no donarías una gallina si tuvieras dos?
 
─ ¡Porque las gallinas sí las tengo!
 
Moraleja: siempre es fácil ser comunista con la propiedad y el trabajo ajeno.

Nada es gratis

A la mitad de una clase en una Universidad, uno de los alumnos, oriundo de un país comunista, inesperadamente le preguntó al profesor:

 - "¿Usted sabe cómo se capturan los puercos salvajes?"

 El profesor creyó que era un chiste y esperaba una respuesta divertida..

 El joven respondió que no era un chiste.

 - "Usted captura puercos salvajes encontrando un sitio adecuado en la floresta y tirando un poco de maíz en el piso. Los puercos vienen diariamente a comer el maíz de gratis. Cuando se acostumbran a venir diariamente, Usted construye una cerca a un costado del sitio en donde ellos se acostumbraron a venir. Cuando se acostumbran a la cerca, ellos regresan a comer el maíz y usted construye otro lado de la cerca.. Ellos vuelven a acostumbrarse y regresan a comer. Usted va poco a poco hasta instalar los cuatro costados del cercado alrededor de los puercos, al final instala una puerta en el último lado. Los puercos ya estarán acostumbrados al maíz fácil y a las cercas, comienzan a venir solos por la entrada. Es ahí cuando Usted cierra el portón y captura a todo el grupo."

 - "Así de simple, en un segundo, los puercos pierden su libertad. Ellos empiezan a correr en círculos dentro de la cerca, pero ya están sometidos. Luego, empiezan a comer el maíz fácil y gratis. Se quedan tan acostumbrados a eso que se olvidan cómo cazar por sí mismos, y por eso aceptan la esclavitud."

 El  joven comentó con el profesor que era exactamente eso que él veía suceder en Guatemala, Venezuela, Bolivia y Ecuador. Sus gobierno dictatoriales, escondidos bajo el manto "democrático", los estaba empujando hacia el comunismo tirando maíz gratis disfrazado de programas de ayuda de dinero, misiones, planes, impuestos diversos, leyes de "protección", subsidio para cualquier cosa, expropiaciones indebidas, programas de "bienestar social", médicos cubanos y medicinas "gratis", siempre y siempre nuevas leyes inconsecuentes, etc.; todo a costilla del sacrificio de la libertad, "migaja a migaja".

 Debemos siempre recordarnos que "No existe comida gratis" y además que "No es posible que alguien preste un servicio más barato que el que uno mismo hace".

 Finalmente, si Usted se da cuenta de que toda esa maravillosa "ayuda" gubernamental es un problema que se opone al futuro de la democracia en nuestro país, usted debería enviar este mensaje a sus amigos.

 Pero si Usted cree que los políticos piden más poder para que su grupo continúe quitando las libertades y el dinero de los demás para beneficiarle a Usted o a los "pobres", entonces probablemente Usted irá a eliminar este correo , pero. ¡¡Que Dios lo ayude a Usted y su Familia cuando le cierren el portón!!

El triple filtro de Sócrates

Cada día llegan a las bandejas de entrada de nuestros e-mails decenas de correos electrónicos no deseados –spam- (cadenas, ventas de pastillas, citas con personas de sitios falsos, mensajes de príncipes nigerianos ofreciendo millones de dólares, etc.) los cuales son un problema con el que las organizaciones tienen que lidiar.

Hay estadísticas que muestran que se envían más de 14 mil millones de mensajes spam diariamente, en otras palabras, el spam representa más del 45% del correo electrónico.

Pero de vez en cuando algo de lo que llega trae un mensaje interesante. Es así que un día llegó uno titulado “El triple filtro de Sócrates”.

“Cuenta la leyenda que un día un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo: ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo? Espera un minuto -replicó Sócrates-. Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen. Yo lo llamo el examen del triple filtro.

¿Triple filtro?

Correcto -continuó Sócrates-. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir, es por eso que lo llamo el examen del triple filtro.

El primer filtro es la verdad. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?

No -dijo el hombre-, realmente solo escuché sobre eso y...

Está bien -dijo Sócrates-. Entonces realmente no sabes si es cierto o no.

Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la bondad.

¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?

No, por el contrario...

Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto. Pero podría querer escucharlo porque queda un filtro: el filtro de la utilidad.

¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?

No, la verdad es que no.

Bien --concluyó Sócrates-, si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno, e incluso no es útil ¿para qué querría saberlo?”

Esta leyenda trae consigo un mensaje muy importante el cual se debería aplicar diariamente en la vida y principalmente en el entorno laboral. Aunque la cultura organizacional es diferente entre compañías, hay un factor común entre todas, y es que quienes hacen la vida organizacional son seres humanos y a los seres humanos les encanta el chisme.

Hay compañías en donde el chisme es parte de su cultura y sus efectos son dañinos para la organización. La tarea de la dirección y de los mandos medios es evitar que el chisme siga siendo parte de la vida organizacional, manteniendo canales adecuados de comunicación, de doble vía, en donde los empleados sientan que pueden participar y generar soluciones.

Mientras mayor empoderamiento se dé a los empleados, mientras más activamente puedan contribuir a la organización, existirán menores centros de concentración de información, con lo que el riesgo de filtraciones de información y la generación de especulaciones respecto a ella se minimiza.

Una adecuada planificación de la estrategia comunicacional interna y el involucramiento de los empleados en los procesos de la organización, permitirá aplicar de manera inconsciente el triple filtro de Sócrates.

Monday, January 12, 2015

Proyección de gastos personales para el impuesto a la renta 2015

Todas las personas que se encuentran trabajando en relación de dependencia y que tienen ingresos anuales mayores a $10,800, deben presentar a su empleador la proyección de gastos personales para deducir del impuesto a la renta.

Esta proyección debe ser entregada hasta el 31 de enero. Luego en el mes de octubre se entrega otra con mejor información al haber transcurrido casi todo el año.
 
Para el 2015, la base imponible es de $10,800. Se pueden deducir gastos hasta el 50% del total de los ingresos hasta $14,040.

Los rubros deducibles son vivienda, alimentación, vestimenta, educación y salud. En los 4 primeros se pueden deducir hasta $3,510 en cada uno. En salud, se puede hasta los $14,040.

Por ejemplo, si usted paga de pensión de colegio de sus hijos $351 mensuales y como el límite es $3,510, se quedan fuera dos pagos.

Si usted se enferma y lo operan todo eso lo puede incluir hasta el monto máximo de $14,040. Si esto pasare, como ha llegado al tope ya no requiere incluir los otros posibles gastos de los otros rubros.

Hay que recordar que se deben tener las facturas a su nombre o a nombre de su cónyuge o conviviente o de los hijos menores de edad o con discapacidad que dependan directamente del contribuyente. Estas facturas se deben de guardar por 7 años y se deben de ingresar una vez cerrado el año, en el anexo de gastos personales y subir al portal del SRI.

Saturday, January 10, 2015

Quince años de la dolarización

Este 9 de enero se cumplieron 15 años desde que el gobierno del Ecuador de la época tomó la decisión de eliminar el sucre y que sea reemplazado por el dólar norteamericano como circulante en el país. Pese a la crítica y al impacto inicial, fue la mejor opción que se pudo haber tomado.

Desde que la dolarización se implantó, el Ecuador ha vivido los periodos con menor inflación registrada, capacidad de los ecuatorianos a endeudarse a largo plazo, ha mejorado la calidad de vida de los ecuatorianos.

El presidente Correa se queja de la dolarización porque es una camisa de fuerzas. La verdad es que la dolarización le ha quitado a los gobiernos de turno la capacidad de dictar política económica.

Gabriela Calderón de Burgos, ha escrito un acertado análisis sobre la dolarización. Entre lo más destacado:
Steve Hanke de la Universidad de Johns Hopkins, emplea el “Índice de la Miseria” que suma la inflación, el desempleo y las tasas de interés para préstamos y resta el crecimiento interanual del PIB per cápita. Un puntaje más alto en este índice significa que los habitantes de dicho país son más miserables. Para junio de 2014, Hanke mostró un sub-índice para América Latina y resulta que los más miserables eran Venezuela, Argentina y Brasil mientras que los menos miserables eran precisamente Ecuador, El Salvador y Panamá. Aunque la política económica de Panamá difiere mucho del populismo que impera en Ecuador y El Salvador, queda claro que el uso del dólar contrarresta, en cierta medida, los perjuicios de otras políticas económicas.
En Ecuador, donde el déficit en la balanza comercial le quita el sueño a muchos, no hemos tenido déficit en la cuenta corriente todos los años y cuando los tuvimos fueron mucho menores. El más alto entre 2005-2013 fue de -2,3% y la cuenta corriente durante este periodo tuvo de promedio un saldo positivo de 0,8%.

El problema de Ecuador no es la falta de política monetaria o la tozudez de los consumidores que insisten en demandar productos importados. Ecuador tiene un problema fiscal, no monetario ni comercial. Restringir el comercio o volver a ejercer una política monetaria no atacaría la raíz del problema: un gasto público excesivo.

Queda evidenciado que el problema no es la dolarización, no es la balanza comercial, sino el gasto desmesurado.

Thursday, January 8, 2015

Reto 2015: Ahorro por 52 semanas

Esto lo encontré en el blog de Juan Fernando Carpio (jfcarpio.com) y me parece una gran forma de generar ahorro durante todo este 2015. Te animo a que lo hagas en casa.
 
El reto del dinero de 52 semanas
Aunque lo ideal es empezarlo al principio del año, se puede participar en cualquier momento y también funcionará. 
 
Simplemente ahorra el número de dólares (en una alcancía) igual a la semana del año. 
 
Por ejemplo, en la primera semana del año sólo ahorras $1. La segunda semana, $2. Al final de enero vas a tener más de $10 en tus ahorros. 
 
Si participas desde abril, estarás en la semana 12 así es que pones $12 en tu alcancía. 
 
Simplemente continúa haciendo esto y al final del año ¡tendrás más de $1,000 en tus ahorros!

La regla de oro para tus ingresos

¿Regularmente te pasa que el sueldo “no te alcanza para nada”? ¿Llegas a fin de mes con las “justas” o tienes que pedir prestado?
Si esta es tu realidad del día a día, algo debes de cambiar.

Hace algunos años, una persona muy sabia me dijo que el ingreso que uno tenga hay que dividirlo mes a mes en 3 partes: 33% para los gastos diarios y comida, 33% para ahorrar para el futuro y el tercio final para invertirlo en uno: salud, educación.

¿Ese 33% para gastos y comidas no te permite cubrir todas tus necesidades? ¿Tienes problemas para controlar tus gastos?
Para comprar algo, hay 3 cosas que te debes preguntar:
  1. ¿Tengo hoy el dinero para comprarlo de contado?
  2. ¿Lo necesito?
  3. ¿Lo voy a usar?
Uno debe de formularse las preguntas adecuadas y pensar antes de actuar o de endeudarse con la compra de algún artículo.

Hay que considerar siempre que:
  • Tener dinero para comprar algo significa tener el dinero para comprarlo, no el crédito disponible para adquirirlo. ¡Hay una gran diferencia!
  • ¿Lo necesito o lo quiero? ¿Es una necesidad o es simplemente algo que quiero?
  • En la mayoría de los casos nos arrepentimos más de las cosas que hemos comprado que de las cosas que hemos dejado de comprar.
El 33% destinado al ahorro es pensar al largo plazo, para la “época de vacas flacas”. Debemos siempre tener guardado algo para usarlo mañana. O para invertirlo en una casa, terreno, etc.

El último tercio es para invertirlo en uno, es decir, usar este dinero para prepararse en la universidad, para mejorar la salud; en otras palabras, incrementar nuestro valor, para que podamos acompañar a la experiencia adquirida en el trabajo diario y valgamos más. Esto nos permitirá alcanzar más y mayores logros de una manera más rápida y sencilla.

La regla de oro del ingreso no es otra cosa que vivir el presente sin olvidar el mañana. Dejemos un legado de felicidad y no de deudas a los nuestros. Disfrutemos el presente con alegría y no llenos de angustias por las cuentas sin pagar. Si ya está metido en deudas, ¡pare! ¡No gaste más! Muchas veces toca hacer sacrificios de gustos y comodidades; pero es la única forma de un mejor mañana.